- Compra Comunitaria de Alimentos: sábado 2 de junio desde las 11 hs. en Crámer 678
- Apoyo Escolar Gratuito: todos los jueves a las 17.30 hs. en Teodoro García 2828
- Asesoramiento Jurídico Gratuito: todos los jueves de 18 a 21 hs. en Teodoro García 2828
- Taller Infantil de Arte: sábados de 11.30 a 12.30 en Teodoro García 2828
jueves, 31 de mayo de 2012
Actividades semanales en La Cámpora Comuna 13
lunes, 28 de mayo de 2012
Campaña por un uso responsable de la energía en la Comuna 13
Para cuidar el medio ambiente y reducir costos de energía, La Cámpora Comuna 13 llevó adelante el sábado pasado una jornada de intercambio gratuito de lamparitas incandescentes por las de bajo consumo en el marco del Programa Nacional de uso racional y eficiente de energía (PRONUREE), del Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios.
En ambos barrios, Colegiales y Núñez, la convocatoria de La Cámpora Comuna 13 fue un éxito, no sólo por la gran cantidad de personas que se acercaron a cambiar las lamparitas, sino porque se dio la oportunidad de hablar nuevamente cara a cara con los vecinos sobre la política en la comuna y sobre el proyecto nacional, popular y democrático que lidera nuestra Presidenta Cristina Fernández de Kirchner.
Según el Programa Nacional de Uso Racional y Eficiente de Energía (PRONUREE), una lámpara tradicional de 100 W proporciona la misma luz que una lámpara de bajo consumo de 20 W. Como la vida útil de una lámpara incandescente es de 1000 hs. son necesarias 8 lámparas para alcanzar la vida útil de las lámparas de bajo consumo. A esta reducción de costos, se le suma el hecho de evitar la transmisión a la atmósfera una mayor concentración de CO2.
Como siempre, en La Cámpora Comuna 13 los militantes recorren el territorio convencidos de que la mejor manera de apoyar el modelo y llevarlo a los barrios es, justamente, estando en contacto directo con los vecinos y dando la batalla cultural en todas sus formas, para lograr un país y una ciudad más igualitaria y equitativa.
domingo, 27 de mayo de 2012
La Cámpora junto a los vecinos para recuperar el Arteplex
El pasado 2 de mayo se produjo el cierre de esta tradicional sala del barrio de Belgrano, especializada en ofrecer cine arte que no abunda en la cartelera porteña, debido a la imposibilidad de seguir afrontando los costos del alquiler y el pago de salarios de los trabajadores.
Los legisladores del Frente para la Victoria Gabriela Alegre, María José Lubertino y Francisco “Tito” Nenna respondieron a la
convocatoria de los vecinos y recibieron las 5000 firmas del proyecto de protección.
convocatoria de los vecinos y recibieron las 5000 firmas del proyecto de protección.
Pablo Ortiz Maldonado, comunero de la 12 y miembro de La Cámpora , recordó las oportunidades en las que había concurrido al cine allí y brindó el apoyo de la organización para mantener abierta la sala del Arteplex, un espacio que forma parte del patrimonio cultural no sólo del barrio de Belgrano sino también de los barrios periféricos. También estuvo hablando con los vecinos Carlos Funes, el comunero del FPV de la comuna 13.
Entre las organizaciones presentes se destacó la presencia de La Cámpora , Néstor vive, Grupo Maure, Belgrano K, Markitos Zuker y Comedor El Gomón del Bajo Belgrano, entre otros.
Facundo Velázquez, responsable político de La Cámpora Comuna 13, y Juan “Tati” Bruno, referente de La Cámpora Núñez , también estuvieron acompañando la iniciativa. Mantener abierta la sala del Arteplex Belgrano significará dar un paso más en la diversidad cultural, ya que esa es una de las pocas salas de la ciudad de Buenos Aires que mantenía en cartel un cine no tan masivo pero de calidad y ofrecía en su cartelera películas argentinas. Una forma más de evitar el colonialismo cultural.
Los organizadores dicen que la actividad se lleva a cabo con la convicción de que es fundamental "avanzar hacia el desarrollo de políticas culturales en la Ciudad de Buenos Aires que recuperen la oferta y la diversidad de exhibición".
martes, 22 de mayo de 2012
Unidos y Organizados en las comunas del norte
La Cámpora Núñez participó en el plenario de la organización el sábado 19 de mayo junto a las comunas 2, 13 y 14, en donde discutieron sobre las particularidades del territorio y articularon políticas, en el marco de la consigna que se hace piel en cada militante: Unidos y Organizados. La reunión, que se realizó en el local de La Cámpora Palermo, contó con la presencia de miembros de la mesa nacional de conducción: Andrés "Cuervo" Larroque, secretario general de La Cámpora y diputado nacional del Frente para la Victoria; Mariano Recalde, presidente de Aerolíneas Argentinas, y Juan Cabandié, legislador porteño y presidente del bloque del Frente para la Victoria. Además de los militantes, estuvieron presentes comuneros y referentes políticos de la agrupación en el distrito.

Por su parte, Cabandié instó a los militantes a “ponerse los pantalones largos” y salir a dar la batalla cultural en la ciudad sobre este proyecto que lidera nuestra Presidenta Cristina Fernández de Kirchner. Asimismo, Larroque destacó el compromiso de los militantes y los alentó para vencer al macrismo en las próximas elecciones en la ciudad, resaltando que “nada es imposible: La Cámpora tiene el desafío de conducir al Frente para la Victoria en Capital".


martes, 1 de mayo de 2012
Charla con el Canca Gullo y Recalde: Sinfonía del sentimiento nacional y popular
"Ustedes son los verdaderos custodios
de este proyecto, sé que van a defender
la democracia con uñas y dientes."
"Trabajemos juntos, unidos y organizados
para construir un país mejor."
Cristina Fernández de Kirchner
27 de abril de 2012, Estadio de Vélez
Con el eco de la consigna Unidos y Organizados todavía palpitando tras el masivo acto en Vélez que reflejó el apoyo a la Presidenta Cristina , La Cámpora Comuna 12 y Núñez organizaron una charla con las presencias de dos grandes representantes del proyecto nacional: Dante "Canca" Gullo, legislador porteño del Frente para la Victoria y militante desde los´70, y Mariano Recalde, titular de Aerolíneas Argentinas y miembro de la conducción nacional de La Cámpora, en la Biblioteca Popular Saavedra, el pasado sábado 28 de abril

Bajo el título "Unidos y Organizados. El Proyecto Nacional en la Nación, la Ciudad y la Comuna", el encuentro contó con una gran asistencia de militantes de agrupaciones políticas y vecinos que protagonizaron un momento íntimo e intenso, todavía con las emociones a flor de piel tras la demostración del poder de movilización que acompaña y sustenta el liderazgo de Cristina.

Reflexivo y emocionado, Gullo reveló que de joven caminaba esas calles de Belgrano, Saavedra, Núñez. Para los que vivían en el sur, conocida como la cuna del peronismo, "la zona norte de Capital era una referencia muy fuerte porque acá después del '55 y hasta los '70 se concentró un nivel de cuadros dirigentes que le daban vida a lo que parecía perdido, el peronismo".
Asimismo, como este movimiento popular es fuente rica de historias de barrio y entrecruzamientos, recordó que por allí vivía la compañera de Dardo Cabo, que junto a 17 militantes que en 1966 secuestró un avión de Aerolíneas Argentinas y aterrizaron en las Islas Malvinas, en donde izaron la bandera argentina y "no se rindieron ante el gobernador, sino que entregaron la bandera al comandante del avión".
En cuanto a la actualidad, subrayó que no hay que darle importancia a la desidia del gobierno porteño y que hay que "salir a la calle" y escuchar las demandas de los vecinos e ir anotándolas en un cuaderno, como hacía Néstor. "El poder se construye desde abajo, desde lo que es saber escuchar; el peronismo es saber interpretar lo que demanda nuestro pueblo, nuestros sectores populares, nuestros trabajadores", explicó.
Como cierre, Gullo sostuvo que ganó Macri porque "nos olvidamos de nuestras raíces, nuestros objetivos, nuestras ambiciones, que son liberar y generar las condiciones de una Ciudad con una urbanización inteligente, con igualdad e integración con la región metropolitana". Por eso, llamó a "agarrar el paradigma nacional y popular que es el peronismo, que tiene un gran peso y determina que todos sean protagonistas de las transformaciones". Y arengó: "Y sí, vamos por todo, que somos responsables. Sintámonos dueños porque tenemos proyectos y posibilidades, porque tenemos dirigentes y una historia que nos determina a que tomemos todo."
Por su parte, Recalde resaltó com
o ejes del proyecto la profundización de las decisiones políticas, la rebeldía frente a los poderes estatuidos y la creación del puente generacional entre los jóvenes de los ´70 y los de hoy, "que llevan el estigma de La Cámpora".
Destacó que el kirchnerismo ganó legitimidad social aun en los momentos más difíciles gracias a "la decisión política de Néstor y Cristina, a la vocación por hacer realidad las cosas que la gente necesitaba".
Tras mencionar las conquistas desde 2003 -paritarias, Corte Suprema independiente, recuperación de fondos previsionales, entre otras medidas que ampliaron derechos y ciudadanía-, Recalde reconoció en Néstor a "aquel que nos devolvió una generación política, nos permitió asumirnos como peronistas con orgullo y dignidad, nos invitó a hacer política para transformar la Argentina".
Consustanciado con la coyuntura política, el referente nacional enumeró la recuperación de Aerolíneas, de Aguas, del Correo y alentó: "Cuando creíamos que era imposible superarse, apareció la Presidenta y nos dijo que recuperó la soberanía energética e YPF. Qué pedimos ahora, que soñamos ahora, quién me dice que es imposible recuperar las Malvinas y ganarle a Macri en la Ciudad". Como cierre, valoró que el kirchnerismo "se hace cargo y resuelve los problemas" y reivindicó a "esta fuerza organizada de militantes de distintas generaciones", que se reflejó en el acto multitudinario de Vélez.


A su turno, el comunero del Frente para la Victoria, Pablo Ortíz Maldonado, interiorizó a los presentes en las dificultades de ejercer su función ya que el gobierno porteño no distribuye los recursos que iban a la comunas ni traspasa las áreas y responsabilidades fijadas en la ley 1.777. Pese a ese ninguneo, remarcó que en los territorios "está creciendo este proyecto y, en parte , gracias al trabajo de los comuneros".

Por último, el referente de Núñez, Juan Manuel"Tati" Bruno sostuvo que están trabaj
ando en el barrio para "sumarle al Proyecto Nacional y a Cristina" con miras a "dar la batalla cultural para que los vecinos tomen conciencia del momento histórico que estamos viviendo y que estamos para ganar en la ciudad".

Lejos de una actitud derrotista, Bruno destacó la necesitad de instalar las políticas nacionales en la Ciudad para ganarla en las próximas elecciones. Tras enumerar las conquistas logradas desde que asumió Néstor como presidente, subrayó que "él nunca dejó sus convicciones en la puerta de la Casa Rosada". Y enfatizó que en este tercer ciclo del kirchnerismo ya se recuperó YPF, dando cuenta de la importancia de nacionalizar los recursos estratégicos para todos los argentinos.
Concluyó que estas políticas son los "mejores argumentos que tenemos para salir en estos barrios difíciles" y pidió a todos los militantes, "como dice la compañera Cristina, que estemos unidos y organizados".
Suscribirse a:
Entradas (Atom)