Cerca de las 13 horas, los militantes de Bajo Belgrano, Núñez y Colegiales se encontraron en el ingreso al predio, ubicado en Avenida del Libertador al 8151, para dar inicio a la recorrida. Allí en la actualidad funcionan el Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti, el Archivo Nacional de la Memoria (ANM) y espacios dedicados a los distintos organismos de derechos humanos, entre otros.
A lo largo de las casi tres horas que duró la visita guiada, se recordaron los acontecimientos históricos que fueron gestando el último golpe de Estado y todas las medidas posteriores pensadas -ya en democracia- para encubrir el mecanismo siniestro que masacró a los 30.000 detenidos-desaparecidos. También hubo espacio para el debate, la reflexión y el intercambio de anécdotas personales.
Uno de los momentos más emotivos fue cuando los compañeros y compañeras se detuvieron en el estacionamiento frente al Casino de Oficiales, el lugar donde estuvieron emplazadas las distintas salas de tortura -denominadas por los represores como “La pecera”, “Capucha” y “Capuchita”- y la maternidad clandestina.
Para finalizar el recorrido, se proyectó una serie de fotografías que marcaban las modificaciones estructurales realizadas en ese sector de la ESMA con objetivo de encubrir el horror ante la visita de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos en el año 1979.
“Memoria, Verdad y Justicia”, consigna emblema que tracciona la pasión con la que los compañeros y compañeras de La Cámpora Comuna 13 militan el territorio, honrando la memoria de los 30.000 detenidos-desaparecidos. El 24 de marzo de 2004, en el 28° aniversario del golpe, el entonces Presidente Néstor Kirchner anunció la creación del Museo de la Memoria en la ex ESMA. En aquel momento, Néstor pronunció un histórico discurso en el que en el nombre del Estado Nacional pidió perdón y dijo: “No es rencor ni odio lo que me guía y nos guía, es justicia y lucha contra la impunidad”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario